Evaluar tu relación de pareja No Further a Mystery
Soltar y dejar ir no significa olvidar, sino más bien liberar las emociones negativas asociadas con el pasado y abrir espacio para nuevas oportunidades y experiencias. En este artículo, exploraremos cinco rituales efectivos que te ayudarán a soltar y cerrar esos ciclos emocionales, permitiéndote sanar, crecer y continuar tu camino con una perspectiva renovada y positiva.
Para manejar el dolor y la tristeza durante una separación, es esencial cuidar de nuestra salud emocional. Podemos comenzar por buscar apoyo en nuestros seres queridos, compartir nuestras emociones y buscar la ayuda de un profesional si es necesario.
La terapia puede ayudarte a ganar una comprensión más profunda de ti mismo y de las situaciones que deseas cerrar.
Este reconocido psicóemblem y divulgador, sostiene que estos individuos deben cumplir dos requisitos para que sean un buen apoyo: one) que solo tengan un lazo fraternal contigo; y 2) que sean incondicionales.
Gracias a la ayuda de un profesional de la salud psychological podrás pensar alrededor de lo que salió mal tu relación para evitar repetir patrones negativos en nuevas relaciones.
Es importante destacar que en el caso de parejas que tienen hijos, el proceso de transformar el amor en amistad puede ser más complicado debido a las cuestiones legales y familiares.
Ten en cuenta que compartir tus sentimientos puede ser de ayuda para procesarlos y encontrar consuelo en momentos difíciles.
No arrastres a los niños/as en el drama: Para bien o para mal, superar un divorcio no solo implica que los padres trabajen para mejorar su situación, sino que los hijos/as pueden sufrir las consecuencias de este proceso.
Los terapeutas están capacitados para ayudarte a explorar tus emociones, pensamientos y patrones de comportamiento en relación con experiencias pasadas y presentes.
Cuando el otro se queda la casa, la solución más inmediata es regresar a casa de tus padres… “Esto puede ofrecer una purple de apoyo emocional y reducir los costos de vida mientras te ajustas a la nueva situación (siempre y cuando tengas una buena relación con tus familiares).
Podrías comenzar a recuperarte después de un par de meses, pero esto no implica que exista un tiempo predeterminado para estar totalmente recuperado/a.
Perdónate tanto a ti mismo/a como a tu ex: Para superar un divorcio también es importante perdonar a las dos partes que sufren esta decisión.
Como nos explica Ana Belén Medialdea, “durante este proceso atravesamos varias fases: la fase de la negación (en la que muchas veces hacemos como si no nos estuviera pasando nada, nos resistimos a creer o actuar como si esto estuviera pasando, evitamos hablar del tema, hacemos como si con nosotros no fuera la cosa, quitamos importancia…), después, cuando conectamos un poco con la realidad, viene la fase de la rabia (estamos muy enfadados por lo que nos han hecho, por lo que hemos tenido que vivir, por tener que cambiar nuestra vida…).
El cierre more info de ciclos puede ser un proceso saludable y liberador para crecer como persona y abrirte a nuevas oportunidades.